
En el MCEP hemos trabajado en esta linea, profundizando en la comprensión de las claves que favorecen la creatividad y la creación grupal, la cooperación a partir de generar ambientes de confianza, de cariño, de cuerpo, de juego, de risa. Utilizamos todos los recursos que generan estos ambientes, el juego, la dramatización, el ritmo, la danza, la conciencia corporal, la poesía del cuentacuentos.
Afinamos y modulamos estos recursos para acabar la sesión improvisando alegremente, creando en pequeños grupos, cooperando democráticamente al estilo de la pedagogía Freinet.
El éxito es un grupo humano en el que se da la chispa del entusiasmo, y eso es un misterio que tiene que ver con el afecto, con lo corporal, es una complejidad que difícilmente se deja definir en items de una evaluación al uso.
La participación política, ciudadana, altruista, asamblearia, solidaria, también es una consecuencia de los ambientes cálidos y cariñosos de una clase donde florecen las relaciones no inhibidas, posiíivamente afectivas, humanas, sinceras, críticas, espontaneas, solidarias, que generan grupo y cultura de grupo, unas historias de vida compartida. Queremos profundizar en todo ello.
En el siguiente blog se puede rastrear el camino que hemos emprendido y los objetivos que nos planteamos.
http://tallerdelcuerpomece.blogspot.com.es/
Ver
autores como:
Freinet, Piaget, Inteligencia Emocional D. Goleman, Inteligencias Múltiples H. Gadner, Psicomotricidad vivenciada. Conciencia Corporal, Rodari, Francesco Tonucci Animación teatral/juego dramático (Alfredo Mantovani) , Teatro del Oprimido E. Boal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario